
Cirugía para la Obesidad
Entregado a la excelencia y calidad en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades que ameritan procedimientos quirúrgicos por cirugía, además es miembro de prestigiosas asociaciones científicas nacionales e internacionales en esta rama de la medicina.
Manga Gástrica
También conocida como gastrectomía vertical o simplemente la “manga” es un procedimiento que remueve de 75% a 80% del estómago para dejar un largo estómago tubular.
Esta técnica puede ser usada tanto en pacientes con obesidad extrema como en aquellos que evidencian grados de obesidad menor. Los posibles candidatos para esta operación son aquellos que poseen un índice de masa corporal (IMC) mayor a 40. Es decir, es recomendable para personas con más de 40 kilos de sobrepeso.
También en quienes poseen un IMC superior a 30 y que cuentan con una enfermedad asociada, como presión alta, diabetes, apnea del sueño o síndrome metabólico, diagnósticos que se traducen en una mala calidad de vida para el paciente y la pone en riesgo.
¿Cómo funciona el procedimiento?
– Se remueve la porción del estómago que produce la ghrelina (hormona del apetito).
– El estómago es reducido en volumen, pero funciona normalmente.
– No hay bypass intestinal y los riesgos de deficiencia nutricional disminuyen.
– Es la técnica más segura para combatir la obesidad con IMC mayor de 40.
– Tiene una rápida recuperación, pues la mayoría de los pacientes son dados de alta hasta el 3er día.
Bypass Gástrico
La cirugía de bypass gástrico es el tipo de cirugía más frecuente para adelgazar. El bypass gástrico realiza cambios quirúrgicos en el estómago y el aparato digestivo que limitan la cantidad de alimentos y de nutrientes que un paciente puede consumir en su dieta diaria, lo que provoca el adelgazamiento.
En general, el bypass gástrico y otras cirugías para la pérdida de peso podrían ser una opción adecuada para el paciente en los siguientes casos:
- Si su índice de masa corporal (IMC) es de 40 o más (obesidad extrema).
- Si su índice de masa corporal está entre 35 y 39,9 (obesidad), y padece un problema de salud grave relacionado con el peso, como diabetes tipo 2, presión arterial alta o apnea del sueño grave.
Pero el bypass gástrico no es para cualquier persona que tenga sobrepeso grave. El Dr. Aveiga determinará que el paciente cumpla con varias pautas médicas para que se se considere apto para la cirugía de pérdida de peso. Posiblemente deba someterte a un extenso proceso de evaluación para determinar si es apto.
También deberás estar dispuesto a realizar cambios permanentes para llevar un estilo de vida sano. Podrían pedirte que participes en programas de seguimiento de largo plazo que comprenden un control de tu nutrición, comportamiento y estilo de vida, y de las afecciones que padeces.