
Cirugía por Diagnóstico de Hernia
Tipos de Hernias
Podemos dividir las hernias en cuatro grandes grupos:
Hernia inguinal: Son las hernias más frecuentes y se localizan en la región de la ingle. Las inguinales son más frecuentes en el varón y a veces descienden hacia el testículo mientras que las crurales lo son en la mujer y parecen ganglios en la ingle. En algún caso pueden estrangularse.
Hernias umbilicales y epigástricas: Son muy frecuentes y, como su nombre indica, aparecen en el ombligo o por encima de él. Casi siempre su aparición se relaciona o con un embarazo o con un aumento de peso.
Eventraciones: Son las hernias que aparecen en la cicatriz de antiguas operaciones y que en la mayoría de los casos se han producido por una mala cicatrización en la primera intervención debido a sangrado, absceso o esfuerzos no controlados que han provocado un cierre deficiente.
El tratamiento siempre es quirúrgico, y dependiendo de las características de la ¡hernias este puede ser realizado por vía convencional, o sea, a travez de una incisión en el sitio de la hernia, o por vía laparoscópica que tiene algunas ventajas sobre la vía convencional. Es muy frecuente que sea necesario el uso de mallas para corregir el defecto, y disminuir las recidivas (que la hernia regrese).
En la mayoría de ocasiones se identifican por la aparición de un bulto de forma espontánea con el esfuerzo o al levantarse. En casos de dolor intenso por estrangulamiento de la hernia, o sino se reduce, el paciente debe ser intervenido de urgencia..